REAL Y VENERABLE HERMANDAD Y COFRADÍA
DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LAS
TRES CAÍDAS Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA
Cofundada por quién años más tarde se convertiría en el primer Obispo de la Diócesis de Jerez, Don Rafael Bellido Caro, La Hermandad de las Tres Caídas ha marcado un antes y un después en el ámbito de las salidas procesionales en Arcos de la Frontera. Durante décadas, su cortejo fue reconocido públicamente por su seriedad y la rigurosidad de las reglas de comportamiento inculcadas entre sus hermanos de cara a su participación en el desfile de nazarenos.
El negro riguroso de su túnica, la cruz blanca en el pecho, la cuerda de inspiración franciscana con su triple nudo a la cintura, las zapatillas blancas de esparto, los hermanos de penitencia portando cruces de madera, el silencio...
Estación de penitencia: Lunes Santo

Sede Canónica: Parroquia de San Francisco
Hábito: Los nazarenos visten túnica y antifaz negros con una cruz blanca en el pecho. Un cíngulo de esparto en la cintura con tres nudos y alpargatas blancas.
Datos de interés:
- La Hermandad estrenó su paso de palio en 2001.
- El paso de misterio es acompañado por su propia Banda de Cornetas y Tambores.
- La calle Alta se convierte cada año en el lugar donde se procede al rezo del Santo Rosario por parte de los nazarenos y del público presente en la zona.
- De calle Nueva a Callejón de las Monjas se viven algunas de las estampas más hermosas de esta estación de penitencia.
Recorrido: salida desde la Parroquia de San Francisco (19:00 h), Gradas, San Francisco, Plaza de las Aguas, Romero Gago, Gomeles, Alta, Corredera, Cuesta de Belén, Calle Nueva, Plaza del Cabildo, Pesas del Reloj, Callejón de las Monjas, Deán Espinosa, Cuesta de Belén, Corredera, Peña Picada, Plaza Rafael Pérez del Álamo, Álamos, Plaza de las Aguas, San Francisco y (00:30 h.) entrada en el Templo.
